domingo, 17 de enero de 2021

Situaciones y variables en la enseñanza de las Lenguas extranjeras

    A lo largo de este tema uno hemos trabajado con una gran cantidad de conceptos que, si bien podían resultar complejos en un principio, su comprensión ha sido facilitada por los distintos ejercicios prácticos grupales que se han desarrollado durante dos sesiones.

    Algunos de los aspectos que hemos estudiado son las variables que influyen en el aprendizaje de lenguas como la edad, vital para comprender cómo se produce el aprendizaje de una lengua extranjera; o las etapas del aprendizaje, ya sea aprendizaje de léxico, gramática o las reglas socioculturales; conceptos como los Diagramas de Venn, las diferencias entre lengua habitual, lengua de trabajo y lengua vehicular o franca. Incluso llegamos a elaborar un repertorio lingüístico individual y otro grupal, que nos permitió relacionar los conceptos de Comunidad Lingüística grupo de personas que comparten el mismo repertorio lingüístico y Comunidad de Lengua grupo de personas que comparten una misma lengua o variedad lingüística, aunque puedan existir variantes geográficas o de registro, entre otros.

Diagrama de Venn

       No obstante, en la entrada de hoy me gustaría centrarme en los dos conceptos que más han llamado mi atención: el translingüismo y la interlengua. 

    El translingüismo proviene del término galés trawsieithu y apareció por primera vez en los años 80 de la mano de Cen Williams. El auge que tiene en la actualidad se debe a la importancia que le ha dado la publicación en 2018 del Volumen de Acompañamiento de MCER en el aprendizaje de lenguas y su aplicación en las aulas. 

    El método consiste en utilizar todos los recursos y estrategias lingüísticas que poseen los hablantes de una lengua para el aprendizaje significativo y perdurable de un idioma. Es decir, en las aulas de lenguas extranjeras, tanto el estudiantado como el profesorado, usarán dos o más lenguas como recurso para poner en marcha herramientas y experiencias que el alumnado ya posee de su lengua materna u otra lengua para hacer eficaz el aprendizaje de la nueva lengua extranjera. Por tanto, las clases se hacen plurilingües para tratar de hacer el nuevo idioma más comprensible. 

    El segundo concepto, interlengua, tiene cierta relación con el concepto que acabo de mencionar. Su aparición fue anterior, en la década de los 70 y su autor fue Slinker. No obstante, para poder comprenderlo en su totalidad, debo introducir las dos corrientes que lo precedieron: el Análisis Contrastivo, creado en 1945 por Fries, y el Análisis de Errores, creado en 1967 por Corder. 

    El Análisis Contrastivo o AC estudia las diferencias y similitudes que existen entre la lengua meta (LM) y la lengua extranjera (LE). Una vez analizados los dos sistemas lingüísticos, es posible detectar aquellos aspectos que podrían suponer un problema para el alumnado en la etapa de aprendizaje de una nueva lengua. De esta manera, se pueden ofrecer soluciones para que esto no se produzca.

    Por el contrario, el Análisis de Errores o AE analiza directamente los errores que ha cometido el estudiantado. El proceso consiste en identificar, clasificar y describir los fallos; buscar la razón que haya llevado a ese error como la interferencia de la lengua materna  y la evaluación de su gravedad. Las conclusiones que se obtuvieron hicieron cambiar la idea que se tenía hasta ese momento del error. Los estudios mostraron que los errores eran una estrategia más inherente al aprendizaje de una lengua; esto es, forman parte de las fases del aprendizaje de las mismas. De esta última idea surge el concepto de Interlengua.

    La interlengua se encuentra a medio camino entre entre la lengua materna y la lengua meta. Se trata pues de la versión que el estudiantado hace del nuevo idioma a partir de la lengua materna y la lengua extranjera. La persona discente compara las estrategias, herramientas y conocimientos que posee de una lengua que ya conoce para tratar de aplicarlos en el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma; de esta manera va experimentando con los recursos que posee a lo largo de las diferentes etapas que dura este proceso. No obstante, cabe destacar que, si bien la interlengua puede tener factores que coincidan entre más de una persona, es un sistema individual. Cada persona va creando y formando sus propias reglas y las relaciones entre los diferentes conceptos. 

    Para concluir me gustaría lanzaros estas preguntas: ¿el uso de la lengua materna puede llegar a influir de manera negativa en el aprendizaje de una lengua extranjera? ¿No es contradictorio que en las clases de idiomas nos hayan dicho siempre que debemos olvidarnos de «pensar en español/gallego» para evitar que interfiera en nuestro aprendizaje? En mi opinión y retomando todo lo mencionado en esta entrada, creo que los errores son necesarios y beneficiosos; no obstante, creo que comparar constantemente y sin un objetivo claro una lengua extranjera con otra que conocemos puede hacer olvidar al alumnado, en ciertas ocasiones, que hay cosas más allá de las que estamos acostumbrados y acostumbradas. Con respecto a la interlengua, es un método que, a priori, puede resultar muy beneficioso, pero es necesario atender de manera individual la interlengua de cada discente. La razón: en el proceso de aprendizaje individual se pueden «aprender errores» que, como docentes, debemos solventar y evitar que se repitan durante un nuevo proceso de enseñanza/aprendizaje.

    

7 comentarios:

  1. ¡Hola Lara! ¡Qué entrada tan interesante! Me ha parecido muy acertado que hayas profundizado más en estos dos aspectos: el translingüismo y la interlengua. Respecto a la primera pregunta que planteas en la conclusión, ¡no sabría qué decirte! Creo que sí es útil utilizar estrategias, herramientas y conocimientos de nuestra lengua inicial y aplicarlos en el aprendizaje de una lengua extranjera, aunque, en mi opinión, diría que solamente podría funcionar cuando el estudiante ya posee un nivel básico-intermedio de dicha lengua extranjera. Considero que, un estudiante que desconoce por completo esa lengua, sería un "error", ya que intentaría siempre aplicar lo que conoce previamente y no conseguiría dominar la lengua extranjera correctamente.
    Bueno, espero haberme expresado correctamente, aunque le daré más vueltas a la cuestión en mi tiempo libre.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Estela! Sí, te has expresado correctamente y no lo había pensado desde ese punto de vista. ¡Interesante reflexión, también le daré alguna vuelta!

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Lara! En primer lugar, decir que me ha parecido muy interesante tu entrada. Como tú misma has dicho, este tema nos ha acercado a una serie de conceptos, bastante complejos, pero que han podido asentarse a través de las actividades de aula.
    Decir también que, personalmente desconocía el concepto de translingüismo, aunque veo que está muy ligado a la interlengua. Creo que, teniendo en cuenta las cuestiones que formulas, en mi opinión, veo como algo positivo apoyarse en la lengua materna para aprender un nuevo idioma. Al final, nuestro sistema cognitivo indirectamente ya asocia los conocimientos nuevos, a los conocimientos que ya poseemos, sería algo así como la zona de desarrollo próximo y la zona de desarrollo real que vimos en la asignatura de Psicología. Obviamente, cuantas más semejanzas existan entre nuestra lengua materna y la lengua extranjera, más influencia habrá, y también, mayor facilidad para aprender. Es cierto que esto siempre nos juega malas pasadas, cuando inconscientemente intentamos reproducir en la lengua extranjera, por ejemplo, una expresión, partiendo de nuestra lengua, cuando quizá esa expresión o esa manera de expresarse no tenga cabida en la lengua meta, pero, de los errores, como tú misma dices, se aprende. Y sí, como tú dices, es totalmente contradictorio que en las clases de idiomas nos digan que debemos olvidarnos de pensar en nuestra lengua. Más bien, en mi opinión, lo que deberíamos hacer, es intentar comunicarnos lo máximo posible en la lengua extranjera, y dejar de lado nuestra lengua materna, pero no tanto 'dejar de pensar en castellano/gallego'. Es una cuestión muy compleja. Sin duda, cuesta intentar dar con una respuesta.
    Muchas gracias por estas preguntas, que invitan sin duda a la reflexión.
    ¡Un saludo :)!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por tu comentario, Ana. Muy interesante tu reflexión y la mención a la zona de desarrollo próximo. Sin duda, tienes razón al decir que, cada vez que aprendemos conceptos nuevos estamos relacionándolos continuamente con aquello que ya conocemos. Por último decir que sí, estoy de acuerdo contigo en no "dejar de pensar en castellano/gallego" porque, simplemente, creo que se trata de un imposible si, además, todo lo que nos rodea está en esos idiomas. Gracias, por tu comentario!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola, Lara!
    Me encanta tu entrada y me parece genial que hayas buscado más información sobre el translingüísmo y la interlengua, ya que en clase solo pudimos comentarlo por encima. Con esta entrada queda mucho más claro lo que es. Respondiendo a tus preguntas, no creo que la lengua materna pueda influenciar negativamente en el aprendizaje de otra lengua, ya que, como vimos en clase con el repertorio lingüístico, el conocimiento de un idioma puede ayudar a entender mejor otro idioma y motivarnos a querer aprender más, sobre todo cuando tenemos un conocimiento pasivo de esta. Por otra parte, creo que no podemos decirle a alguien que deje de pensar en su idioma, ya que es algo que tenemos asentado desde siempre, lo que deberíamos hacer es mostrarle la posibilidad de comunicarse lo máximo posible en la lengua extranjera para que poco a poco vaya creando estructuras mentales en ese idioma. Aun así, son preguntas complejas que dan para un gran debate. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué entrada más interesante, Lara!
    Me encanta que hayas profundizado en los conceptos de translingüismo e interlengua. Yo también me quedé muy intrigada con qué era eso del translingüismo, de hecho, en mi entrada incluí este vídeo que explica de manera breve e ilustrativa el concepto: https://www.youtube.com/watch?v=iNOtmn2UTzI&feature=emb_title

    En cuanto a las cuestiones que planteas, yo antes de conocer los conceptos de plurilingüismo y translingüismo, pensé que el empleo de la lengua materna era perjudicial en el aula de idiomas, ya que siempre han penado su uso. Sin embargo, según lo que has explicado tú y lo que he leído al respecto, entiendo que, bien empleada, la lengua materna enriquecería el aprendizaje.
    Sí que me parece bastante contradictorio que en clase siempre nos hayan exigido que nos olvidemos de nuestra lengua materna. Entiendo que lo hacen porque intentan crear una especie de inmersión lingüística a pequeña escala, ya que, si no empleamos la lengua extranjera en el aula, tampoco lo vamos a hacer fuera… Pero también deberían de tener en cuenta que el conocimiento que tenemos de nuestra lengua materna o de otras lenguas puede ser beneficioso para el aprendizaje de una nueva.

    ¡Gracias por toda esta información!

    Un saludo :)

    ResponderEliminar

Tema 11: La evaluación en el aula de lenguas extranjeras

      E n este tema trabajamos una parte de la labor docente que, por lo general, suele resultar la menos gratificante: la evaluación . Hast...